TÉCNICO SUPERIOR EN
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

El Electricista Industrial es un profesional con conocimientos universales prácticos, teórico y productivos, con capacidad de resolver problemas relacionados con el mantenimiento eléctrico, como también planificar, dirigir, ejecutar, supervisar, controlar, establecer métodos y técnicas de mantenimiento en instalaciones Industriales, maquinas eléctricas; además de participar en el diseño y construcción de la automatización de procesos de producción en plantas industriales,aplicando normas y reglamentación vigente, relacionados a la seguridad industrial y medio ambiente.

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE

  1. CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Y LABORATORIO
  2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS I Y TALLER
  3. DIBUJO DE ESPECIALIDAD
  4. TALLER ELECTROMECÁNICO
  5. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
  6. MATEMÁTICA APLICADA

SEGUNDO SEMESTRE

  1. CIRCUITOS ELÉCTRICOS II Y LABORATORIO
  2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS II Y TALLER
  3. MÁQUINAS ELÉCTRICAS I Y LABORATORIO TALLER
  4. FÍSICA APLICADA
  5. INGLÉS TÉCNICO I

TERCER SEMESTRE

  1. AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS I
  2. INSTRUMENTACIÓN Y MEDIDAS
  3. MÁQUINAS ELÉCTRICAS II LABORATORIO TALLER
  4. ELECTRÓNICA ANALÓGICA
  5. ENERGÍAS ALTERNATIVAS I
  6. ELECTRICIDAD DEL AUTOMÓVIL
  7. INGLÉS TÉCNICO II

CUARTO SEMESTRE

  1. AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS II
  2. CENTRALES ELÉCTRICAS
  3. MÁQUINAS ELÉCTRICAS III LABORATORIO – TALLER
  4. ELECTRÓNICA DIGITAL
  5. ENERGÍAS ALTERNATIVAS II
  6. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

QUINTO SEMESTRE

  1. CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE
  2. REDES DE DISTRIBUCIÓN
  3. MÁQUINAS ELÉCTRICAS IV – LABORATORIO – TALLER
  4. ELECTRÓNICA DE POTENCIA
  5. TALLER DE MODALIDAD DE GRADUACIÓN I
  6. EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO I

SEXTO SEMESTRE

  1. SISTEMA SCADA
  2. ELECTRONEUMÁTICA
  3. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
  4. SUBESTACIONES DE POTENCIA
  5. TALLER DE MODALIDAD DE GRADUACIÓN II
  6. EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II

Los Electricistas Industriales trabajan en una amplia gama de edificios, en la instalación y mantenimiento de los servicios eléctricos.

Los Electricistas Industriales instalan y reparan cables, cableado, contadores, aparatos de maniobra, conductos de metal (cables), instalaciones eléctricas y equipamientos tanto en los edificios nuevos como en edificios antiguos.

Usan dibujos técnicos y planos que muestran las áreas de la construcción que necesitan electricidad. Interpretan las instrucciones, y deciden cómo ejecutar el cableado y dónde colocar los interruptores, enchufes, luces y otros dispositivos. En proyectos más pequeños, los electricistas pueden planificar su propio trabajo.

El trabajo consiste en medir, cortar, unir y colocar el cableado, utilizando distintas herramientas manuales y eléctricas, como alicates, destornilladores, sierras y taladros. En la restauración de edificios antiguos, los electricistas primero deben quitar el sistema viejo antes de instalar el cableado correspondiente.

El trabajo requiere una actividad física importante, ya que también incluye el levantamiento de tablones y la perforación de agujeros. Los electricistas también necesitan asegurarse de ordenar los materiales pertinentes y el equipamiento antes de comenzar su trabajo.

Los Electricistas Industriales deben aislar el sistema eléctrico, y comprobar al detalle que se han instalado correctamente los sistemas eléctricos y todos los circuitos son seguros para evitar electrocutaciones.

Los Electricistas Industriales de averías realizan un servicio de reparación de averías de aparatos domésticos y de oficina. Deben trasladarse a las instalaciones del cliente particular o de la empresa, para realizar el diagnóstico del fallo y el posterior aislamiento del circuito y antes de hacer la reparación.

Algunas averías solo se pueden detectar cuando se trata, por ejemplo, de fallos en circuitos electrónicos, por lo que el electricista debe utilizar las herramientas aislantes y el equipamiento apropiado para detectar la avería.

Los Electricistas Industriales de mantenimiento trabajan en empresas manufactureras y de ingeniería, en el mantenimiento y reparación de máquinas y equipos eléctricos. Se dedican al diagnóstico de averías, reparación de instalaciones eléctricas y equipos, e instalación de equipos nuevos. Pueden trabajar con una amplia gama de máquinas o especializarse solo en un tipo.

Los electricistas a menudo deben trasladarse hasta las diferentes instalaciones, que de forma ocasional pueden estar lejos de casa. Pueden trabajar junto con otros trabajadores calificados, como lampistas, albañiles y carpinteros.
El trabajo puede realizarse tanto en interiores como en exteriores, como en una obra.

  • Capacidad de buena concentración.
    Capacidades organizativas.
  • Capaz de dar información compleja de un modo directo.
  • Capaz de entender diagramas y dibujos técnicos.
  • Capaz de mantener la calma bajo presión.
  • Capaz de prestar atención al detalle.
  • Capaz de trabajar tanto solo como en equipo.
  • Decide cómo colocar el cableado y dónde situar los interruptores, enchufes, lámparas, etc.
  • En forma físicamente.
  • Enfoque flexible.
  • Enfoque práctico.
  • Enfoque profesional.
  • Habilidad para los números.
  • Habilidad para reaccionar rápidamente e improvisar si algo no sale como estaba previsto.
  • Habilidad para resolver problemas.
  • Habilidades comunicativas.
  • Habilidades prácticas.
  • Instala y mantiene servicios eléctricos.
  • Presta una atención especial a la normativa en seguridad y salud.
  • Repara fallos eléctricos en hogares y locales de negocio.
  • Repara fallos eléctricos en industrias manufactureras o de ingeniería.
  • Retira sistemas eléctricos antiguos.
  • Trabaja en una amplia variedad de edificios.
  • Trabaja junto a otros trabajadores especializados.
  • Usa dibujos técnicos y planos.
  • Usa herramientas y equipamiento con aislante para encontrar fallos.
  • Utiliza una variedad de herramientas manuales y eléctricas.
  • Verifica cuidadosamente sistemas eléctricos.
  • Tener habilidades manuales, para usar una gran variedad de herramientas y equipos.
  • Tener capacidad de leer e interpretar dibujos técnicos.
  • Ser consciente de la importancia de seguir los procedimientos de seguridad con precisión.
  • Poseer habilidades para la resolución de problemas.
  • Prestar mucha atención a los detalles.
  • Mantenerse al día con la evolución de la industria.
  • Ser organizado y trabajar de forma exhaustiva y metódica.
  • Disfrutar de poder detectar y resolver averías.
  • Tener buenas habilidades interpersonales y comunicativas.
  • Trabajar bien por cuenta propia y en equipo.
  • Tener capacidad para explicar su trabajo con claridad a los clientes para que se queden tranquilos.
  • Trabajar de una manera tranquila y profesional.
  • Estar físicamente en forma, porque el trabajo requiere estar de rodillas y levantar equipamiento pesado. También puede que tenga que trabajar en andamios.