TÉCNICO SUPERIOR EN INDUSTRIA DE ALIMENTOS

La alimentación es una de las necesidades básicas del ser humano, el Técnico Superior en Industria de Alimentos con mentalidad productiva debe responder al compromiso social dando énfasis a la innovación tecnológica, investigación científica, incorporando técnicas ancestrales al proceso productivo, por lo tanto debe estar capacitado en el manejo, conservación, procesamiento y control de calidad en la producción de alimentos para la comunidad, trabajando de manera conjunta y articulada para alcanzar la soberanía alimentaria.

Por lo expuesto el perfil profesional del Técnico Superior en Industria de Alimentos, está sustentado con valores, liderazgo, ética profesional, equidad de género e igualdad de condiciones, como resultado de su formación:

  • Brinda conocimientos básicos sobre la composición y valor nutritivo de los alimentos, así como el manejo de los materiales para su conservación, transformación, almacenamiento y comercialización.
  • Desarrolla el proceso de la cadena productiva alimentaria, implementando nuevas empresas comunales y sostenibles en regiones dispersas previo estudio de las potencialidades en materia prima, realizando proyectos de producción, infraestructura, equipamiento, inocuidad alimentaria y comercialización.
  • Realiza análisis de las materias primas, insumos y productos terminados, aplicando sistemas de gestión de calidad desde la recolección, transformación y la comercialización.
  • Desarrolla nuevos productos de acuerdo a las necesidades del mercado en estricto apego a la legislación y normas alimentarias.
  • Mediante el uso racional de tecnologías apropiadas, propone nuevos productos alimenticios de alta calidad; asimismo, promueve la innovación, siguiendo normas de calidad e inocuidad, realiza el desarrollo tecnológico en combinación con los saberes y conocimientos ancestrales y el trabajo en equipo.
  • Planifica adecuadamente unidades de producción en función a las potencialidades productivas de su comunidad, analizando la estructura de costos de producción y estableciendo la rentabilidad del proceso productivo.
  • Genera nuevos emprendimientos a fin de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, rescatando productos nativos y convencionales para vivir bien.
  • Se desenvuelve eficientemente en el campo laboral, aportando de manera productiva a la empresa, a la institución o al espacio de ejercicio de la profesión, para mejorar sus condiciones de vida y aportar al desarrollo productivo del país.
  • Es un profesional altamente calificado con formación interdisciplinaria y con personalidad integra ya que toma lo ético, lo tecnológico, lo ancestral, lo productivo y lo científico como una expresión de su conciencia y sentido de pertenencia social.

PRIMER AÑO

  1. MATEMÁTICAS APLICADA EN ALIMENTOS
  2. FÍSICA APLICADA EN ALIMENTOS
  3. QUÍMICA APLICADA EN ALIMENTOS
  4. INGLÉS TÉCNICO
  5. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
  6. ESTADÍSTICA APLICADA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
  7. OPERACIONES UNITARIAS
  8. MÁQUINAS Y EQUIPOS INDUSTRIALES

SEGUNDO AÑO

  1. QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL EN ALIMENTOS
  2. MICROBIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
  3. QUÍMICA ORGÁNICA DE ALIMENTOS
  4. ANÁLISIS BROMATOLÓGICO
  5. EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO
  6. NUTRICIÓN Y TOXICOLOGÍA
  7. INDUSTRIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
  8. INDUSTRIA DE LÁCTEOS

TERCER AÑO

  1. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
  2. INDUSTRIA CÁRNICA
  3. INDUSTRIA DE BEBIDAS
  4. INDUSTRIA DE CEREALES Y HARINAS
  5. INDUSTRIA DE GRASAS Y ACEITES
  6. INDUSTRIA DE AZUCARES Y DULCES
  7. INOCUIDAD ALIMENTARIA
  8. TALLER DE MODALIDAD DE GRADUACIÓN