El Instituto Tecnológico Yacuiba ITY inicia actividades académicas de la gestión 2019

El Instituto Tecnológico Yacuiba ITY inicia actividades académicas de la gestión 2019

Ayer lunes, el Instituto Tecnológico de Yacuiba (ITY) inició las actividades académicas correspondientes a la gestión 2019, en las carreras de: Agropecuaria, Química Industrial, Electricidad Industrial y Mecánica Automotriz. Son alrededor de 240 los nuevos estudiantes matriculados.

Alrededor de 500 bachilleres se inscribieron a los cursos de pre-admisión y postularon a la Prueba de Suficiencia Académica (PSA) para obtener uno de los sesenta espacios disponibles en cada carrera. De ellos, alrededor de 240 lograron vencer la PSA en sus dos etapas, llevadas adelante el lunes 4 y el viernes 15 del mes presente.

El ITY nació el 2017 como una iniciativa del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, el Ministerio de Educación y dirigentes de organizaciones sociales. En este año, alrededor de 100 estudiantes se encuentran en el último año de estudio de las carreras Química Industrial, Electricidad Industrial y Mecánica Automotriz, teniendo la oportunidad de ser la  primera generación de profesionales.

En la comunidad El Algarrobal, se están construyendo los nuevos recintos del Instituto Tecnológico Yacuiba. El Ing. Marcos Quecaña, rector del ITY, informo que la institución se trasladará a esta moderna infraestructura después de la conclusión del primer semestre.

“En esta gestión, ya nos entregan la nueva infraestructura del Instituto Tecnológico de Yacuiba que está ubicado en El Algarrobal, estimamos que luego de su equipamiento a través del Gobierno Regional, prevemos que en junio o julio ya nos trasladaremos allá” relató.

El rector también señaló que el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma impulsó el desarrollo del tecnológico por que las empresas nacionales carecen de profesionales técnicos en la región.

“Uno de los pilares fundamentales del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, es implementar el área técnica, ya que el país requería y requiere, mano de obra calificada” concluyó el rector Marcos Quecaña.