
ESTUDIANTES DEL TECNOLÓGICO VISITAN LA SUBESTACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Estudiantes del segundo semestre de la Carrera Electricidad Industrial del Instituto Tecnológico Yacuiba (ITY) se trasladaron hasta la subestación de redistribución de energía eléctrica Setar-Yacuiba para observar y conocer el funcionamiento de la misma: Actividad programada en el marco de las actividades curriculares de la casa superior de estudios.
La subestación está ubicada en la comunidad de Cañón Oculto, aproximadamente a unos 10 km de la ciudad.
El ing. Gabriel Calzadilla, docente de la carrera, afirmo que la visita fue programada en cumplimiento de las políticas de enseñanza del instituto y porque estas actividades refuerzan de gran manera los conocimientos adquiridos por los estudiantes en el aula. Por esta razón, las actividades académicas continuarán con esta modalidad de aprendizaje.
Por su parte, el director académico el Ing. Franklin Medrano Pérez señalo que los estudiantes deben conocer el funcionamiento de esta subestación, debido al cambio de trabajo que se produjo en la misma, considerando que de generadora de energía eléctrica pasó a constituirse en una subestación de redistribución de electricidad”
“El conocimiento que ellos adquieren con estas visitas les ayuda y les permite empaparse con el vocabulario técnico de estos espacios de trabajo y conocer cómo llega y se distribuye la energía eléctrica”, afirmo.
El responsable de la Subestación Setar-Yacuiba, Ing. Carlos Olivera, declaro que en la visita los estudiantes pudieron conocer los equipos de patio, sala de controles, tableros de control, procedimientos rutinarios, además de los mantenimientos correctivos y preventivos de la subestación.
En ese sentido, afirmó que para los estudiantes es muy importante mirar de cerca el trasformador de potencia de energía y el sistema de alimentación para la ciudad de Yacuiba y el área dispersa que se encuentra en la subestación.
“Estamos orgullosos que en la región se encuentren centros de formación como el instituto dedicados a la formación de profesionales en el área técnica, puesto que en el Chaco es muy difícil encontrar profesionales eléctricos, como también es complicado traerlos desde el interior del país”, afirmó.
Desde el punto de vista académico y laboral, las visitas técnicas o salidas pedagógicas son excelentes oportunidades para que tanto estudiantes como docentes puedan contrastar sus conocimientos con una experiencia práctica, en un escenario real, que los contextualice sobre la realidad industrial regional, nacional e internacional.
Concluyendo el recorrido los estudiantes fueron guiados hasta el área antigua de equipos y sala de controles donde funcionaba la planta generadora de energía eléctrica. Los estudiantes lograron evidenciar la magnitud de los equipos con los que se trabajaba en tiempos pasados.
“Sin duda es un lugar que bien podría ser un museo, que nos recuerda a estudiantes y profesionales que debemos estar en constante actualización”, señaló un estudiante del ITY.